REGLAMENTO ESCOLAR ESTUDIANTIL EN CUBA
ASÍ
QUEREMOS QUE LOS NIÑOS DE LA AMÉRICA SEAN: HOMBRES QUE DIGAN LO QUE PIENSAN Y
LO DIGAN BIEN, HOMBRES ELOCUENTES Y SINCEROS.
JOSÉ MARTÍ
Nosotros
los pioneros nos debemos esforzar para seguir este legado.
“Disciplina quiere decir orden y
orden quiere decir triunfo”
JOSÉ MARTÍ
Con esta frase comenzamos este trabajo escolar
ya que para que haya orden deben existir los deberes. A su vez cuando estos
últimos existen entonces tenemos derechos que son los que equilibran la disciplina.
Los deberes y derechos de los niños y las niñas
fueron aprobados en la Asamblea de naciones Unidas con fecha 20 de noviembre de
1989, (ver Anexo 1) constituyendo una aspiración de la UNICEF que se cumpla a
nivel global. En nuestro país se cumplen estos derechos sin distinción de raza,
origen y religión.
Uno de los lugares donde se cumple el
planteamiento anterior es en nuestras escuelas. Allí convivimos gran parte del día,
nos relacionamos con nuestros compañeros, con nuestros maestros y con el medio
ambiente. Es por ello que a lo largo de nuestro trabajo estudiaremos los
deberes y derechos de los niños de acuerdo a nuestro Reglamento Escolar.
DESARROLLO
.
Tradicionalmente a la escuela se le ha otorgado
la función de trasmitir a los niños y adolescentes el sistema de conocimientos
trasmitidos por la sociedad. Allí se comienzan a crear las habilidades
necesarias para continuar su aprendizaje de manera independiente y
desenvolverse en la vida social.
Para organizar la vida en los centros escolares
y para lograr el cumplimiento de los objetivos, se hizo necesario elaborar el
Reglamento Escolar. Este rige todas las actividades que se desarrollan en el
centro pero a su vez establece los deberes (obligaciones y prohibiciones) y
derechos que tienen los niños durante todo el tiempo por el cual atraviesan en
la enseñanza primaria. Está basado en las prioridades de la educación primaria
en Cuba y tanto trabajadores como los alumnos deben conocer el mismo en aras de
fortalecer la disciplina. En él se norman los hábitos de conducta que deben
cumplirse durante el desarrollo de las actividades de la escuela: ya sea
estudio, descanso, deporte, recreación o trabajo.
El Reglamento Escolar consultado para este
trabajo, está integrado por IV capítulos y 47 artículos. En el capítulo III se
encuentran los temas análisis de estudio. El artículo 31 contempla los deberes
que deben cumplimentar los niños:
- Llegar puntual a la escuela y a todo tipo de actividades escolares.
- Asistir obligatoriamente y justificar debidamente la insistencia.
- Tener hábitos de cortesía y respeto a los maestros y a todos los trabajadores del centro así como al resto del personal que visita la escuela. (evitar excesos de confianza, tonos irrespetuosos, entre otros)
- Amar y cuidar la escuela, conociendo la biografía del mártir.
- Respetar y conocer el significado los símbolos de la patria así como sus atributos, honrando a los héroes de la misma.
- Cuidar la base material de estudio que recibe al inicio del curso y que debe entregar al culminar el mismo, así como las instalaciones, equipos y otros medios de enseñanza a que tienen acceso.
- Usar correctamente el uniforme escolar y los atributos pioneriles dentro y fuera de la escuela.
- Estudiar sistemáticamente, realizar las tareas escolares y actividades evaluativas que se programen.
- No utilizar el fraude como vía de obtención de resultados académicos.
- Cuidar la higiene personal y colectiva.
De esta misma forma, el artículo 38, presenta
los deberes comunes de los estudiantes:
Ø Recibir un trato cortés
y respetuoso por parte de los trabajadores.
Ø Pertenecer a la
organización pioneril, elegir o ser elegido, ser representados en el Consejo de
Dirección y participar en las asambleas de grupo.
Ø Disfrutar gratuitamente
los servicios educacionales.
Ø Participar en todas las
actividades del centro.
Ø Conocer la actualidad
nacional e internacional, la Constitución de la República, la Convención de los
Derechos del Niño y el Código de la Niñez y la Juventud.
Ø Recibir formación
vocacional y orientación profesional.
Ø Expresar sus opiniones,
críticas y sugerencias en el lugar y forma adecuada.
Ø Apelar ante autoridades
superiores en caso de inconformidad con una decisión.
Ø Disfrutar del descanso
y vacaciones según el calendario escolar.
Ø Utilizar las
instalaciones y medios disponibles para el desarrollo de las actividades.
Ø Ser evaluados tanto en
el aprovechamiento escolar como en su comportamiento, actitud general y recibir
los resultados sistemáticamente.
Ø Promover al grado
inmediato superior siempre que se hayan cumplido los objetivos exigidos.
Ø Integrar grupos
culturales, deportivos e investigativos en el seno escolar.
Entre los deberes que deben ser atendidos con
mayor prioridad en nuestro centro consideramos que se encuentran:
a)
La puntualidad: se debe insistir en este aspecto porque
además de ser una formación para la vida, siendo impuntuales interrumpimos a
nuestros maestros y compañeros en la actividad que están realizando.
b)
Los hábitos de cortesía: no siempre traemos de la casa buenos
hábitos, aun le decimos a nuestros maestros “tú” y no “usted” como forma de
respeto y también nos manifestamos incorrectamente con nuestros amiguitos.
c)
El cuidado de la base material de estudio: debe formar parte de
nuestro hábito de vida, de esta forma ayudamos a la economía del país pero
contribuimos a que los niños que nos siguen, reciban libros en buen estado y no
pasen trabajo.
d)
Cuidar la higiene personal y colectiva: además de que higiene
es salud, contribuimos con ella al cuidado del medio ambiente.
Consideramos
que más que sugerencias de nuevos derechos, los que tenemos deben ser mejor
atendidos, por ejemplo:
1.
El uso de medios disponibles para el desarrollo de las
actividades.
En este caso consideramos que hay muchos en mal estado de funcionamiento o
rotos lo cual entorpece nuestro aprendizaje. En este caso hablamos
principalmente de televisores, computadoras y medios deportivos.
2.
Integrar grupos culturales, deportivos e investigativos en
el seno escolar:
consideramos que existe muy poco acceso al deporte y la cultura. Solo la
educación física enseña algo y el deporte para todos es simplemente tiempo
libre en el área. La cultura es casi inaccesible. A no ser las clases de
educación artística no hay desarrollo en manifestaciones culturales que debían
partir de la escuela. Por ejemplo, pintura, canto, danza, instrumentos
musicales y otros.
3.
Disfrutar del descanso y vacaciones según el calendario
escolar:
es cierto, descansamos de la docencia, pero no existen planes vacacionales en
que entretenerse en ese tiempo que muchas veces nuestros padres están trabajando.
4.
Recibir formación vocacional y orientación profesional: esta actividad es
prácticamente nula. Los círculos de interés no existen o no funcionan. No se
realizan otras actividades relacionadas con la formación vocacional.
5.
Otro
derecho que podemos sugerir es el de selección de temas de interés en los
matutinos. Siempre son temas históricos que se pueden enriquecer con otros
que también sean afines a nuestros gustos.
6.
Queremos
también recibir base material de estudio como libretas y cuadernos de mejor
calidad que contribuyan a que nuestra caligrafía y limpieza a la hora de
escribir sean mejores y que los maestros no pasen trabajo para entender lo que
escribimos.
7.
Queremos
pertenecer a un Movimiento de Pioneros Exploradores que de verdad cumpla
con los objetivos para los que fue creado y de los que hablamos en el trabajo
investigativo anterior.
Por
ultimo queremos establecer la relación entre el Reglamento Escolar y el
artículo 51 de la Constitución de la República. Dicho artículo se refiere a la
garantía de estudio y condiciones para ello, que de acuerdo a las aptitudes,
exigencias, así como a las necesidades de desarrollo económico social se
establecen en los centros educacionales. La Constitución establece la norma y
el Reglamento escolar la traduce hasta el alcance de nuestras escuelas y dentro
de ellas, alumnos, maestros y padres de forma general. El artículo dicta y el
reglamento orienta. No pudiese existir este último si nuestro país no
estableciera las reglas generales para la educación.
En
la escuela desarrollamos muchas actividades, entre ellas se encuentran:
I.
El
desfile “Una flor para Camilo” en ella se ponen de manifiesto tanto deberes
como derechos de los pioneros. Entre las mismas tenemos
- El deber de honrar a los héroes.
- El deber de usar correctamente el uniforme escolar y los atributos pioneriles dentro y fuera de la escuela.
- El derecho a participar en todas las actividades del centro.
II. Otra
actividad donde se pone de manifiesto los derechos de los niños son las semanas
de receso escolar, (que nos disminuyeron a dos) y las vacaciones de verano.
III. Las
elecciones pioneriles también se pueden mencionar, ya que podemos elegir y ser
elegidos, además de usar correctamente el uniforme escolar, los símbolos y
atributos de la patria
CONCLUSIONES
Con
este trabajo hemos querido realizar un análisis de los aspectos del Reglamento
Escolar relacionados con los deberes y derechos de los niños. Como hemos podido
observar, no entran en contradicción con los derechos establecidos en la
Constitución del Niño que en nuestro país se cumple a cabalidad, siendo penada
por la ley su violación.
Hemos
analizado también algunos deberes y derechos a los cuales se les debería
prestar más atención con vista a que la formación nuestra sea más integral en
todos los aspectos. Una vez más decimos que nuestras opiniones deben contar.
BIBLIOGRAFÍA
1.
Convención
de los derechos del Niño.
2.
ECURED
portable. Deberes y derechos de los niños cubanos.
3.
Educación
Cívica. Libro de texto 5to grado
4.
Reglamento
Escolar presente en los centros educacionales.
No veo nada de el corte de pelo. Si lo dejan como cuidar la higiene personal, la verdad está muy abierto
ResponderEliminarNada sobre el corte de pelo
ResponderEliminarNada como los tintes en el pelo
ResponderEliminarQuisiera que revisen el Reglamento Escolar con el tema del pelo pues no veo nada especifico sobre esto y en las escuelas esto esta bastante complicado y extremista creo que son tiempos de cambiar todo lo que pueda ser cambiado y si por otra parte estamos proponiendo un código de las familias tan desarrollado donde los niños son sujetos de derechos ¿ por qué en el reglamento escolar ser tan estrictos ?
ResponderEliminarMe gusta eso de cambiar el pelo 👍👍👌eso me gustaría un montón
EliminarQuisiera saber si un profesor en cuba de pre universitario puede expulsar a un alumno de su clase y no dejarlo entrar más y posiblemente no dejarlo examinar
ResponderEliminarNo puede va encontrar de las normas institucionales, así como ponerlos en el sol para que se aprendan algo
EliminarHola:quisiera saber que reglamento menciona que los estudiantes preuniversitarios deben estar internos en en centros escolares que queden a menos de 6km de distancia. Necesito información sobre este tema.
ResponderEliminarLos profesores no respetan el horario...y son los primeros en ocacionar bullyng dentro y fuera de la escuela se ha perdido muchos valores de los maestros hacia los alumnos ...no veo donde dice que la palabra de un alumno vale realmente porq al final a los directores de las escuelas les interesa más hacerle caso a un profesor que a un alumno...y muchas cosas másq son importantes en el régimen escolar diario que cada vez está peor
ResponderEliminarYo me ago una pregunta Martí hubiera querido esto con los maestros de aora
EliminarLo que no hubiera querido Marti es ver ese mensaje, ya no le caben faltas de ortografía 😂😂😂
Eliminar👆😋😁😂🤣👍👌
EliminarNo hay verga sobre el corte de pelo me lo voy a dejar largo 🖕
ResponderEliminarQuiero saber si los alumnos pueden llevar celulares
ResponderEliminarQuisiera saber si un alumno puede ser sancionado por el corte de cabello, de esto no se habla en el reglamento escolar. Porque son tan estricto con esto
ResponderEliminarSI LAS MUJERES PUEDEN PINTARSE EL PELO PORQUE LOS HOMBRES NO.APARTE LOS PROFESORES NOS EXIGEN Y SON LOS PRIMEROS QUE NO DAN EL EJEMPLO
ResponderEliminarTotalmente cierto
EliminarMuy bien
ResponderEliminarNecesito saber sobre el calzado y la medias que debe ser usada segun el reglamento en secundaria básica
ResponderEliminarHoy sacaron a mi hijo de la escuela en el horario de la mañana y de la tarde pues tiene el pelo largo en la parte de alante, perdió sus turnos de clases. Mi pregunta es; si un varón sintiéndose hembra puede ir vestido como hembra y viceversa, por qué tanta rectitud con el tema pelado, entiendo que hay estudiantes que se pasan pero por favor recién el reglamento que hay quienes creen que esto es un regimiento militar.
ResponderEliminarNo veo en el reglamento escolar, donde diga q el director de educación tiene la faculta de votar a un alumno si este quiere estar seminterno(a)o porq esta viajando y ese facultad se la tomado varios directivo de la institución del Pre de Imias sin combocar a una reunión con los padres de esos estudiante q ya están cursando 12 es una lástima q pierdan el curso por esa simple razón, donde más motivo para preocuparce en esa institucion quiero una solución para esos alunnos.
ResponderEliminarUn directivo de educación puedes cambiar un artículo o un reglamento escolar agregándole algo más, digo un director de una institución pir favor quiero respuesta no solo quiero q lean comenten.
ResponderEliminarHola quisiera saber q hacer si un profesor barón entra en la residencia de las mujeres en orario de baño barias beses sin previo aviso
ResponderEliminarNo veo nada sobre los aretes
ResponderEliminarquisiera saber porque un niño de primaria no puede ingresar en su escula en el horario comprendido de descanso si no es semi internado
ResponderEliminarQuisiera saber si a mi niño de primaria le pueden prohibir la entrada a la escuela por su pelado
ResponderEliminarPuede una institución escolar en Cuba, negar el derecho a exámenes finales y graduación por presentar el cabello largo.
ResponderEliminar